Problemas de comportamiento frecuentes y cómo abordarlos
Los problemas de comportamiento frecuentes en mascotas suelen tener causas subyacentes (estrés, ansiedad, aburrimiento, instinto o salud) que, al identificarse correctamente, pueden abordarse eficazmente mediante herramientas positivas: refuerzo, enriquecimiento ambiental, entrenamiento consistente y, en casos necesarios, apoyo profesional.
🐶 Problemas comunes en perros
1. Ladridos excesivos
Causa: aburrimiento, ansiedad, alarma o búsqueda de atención .
Solución:
Identifica el disparador (timbrado, presencia de extraños).
Enseña el comando “quieto” reforzando el silencio.
Proporciona ejercicio físico y mental diario.
2. Ansiedad por separación
Síntomas: destrucción, vocalización, eliminaciones, hiperactividad
Cómo actuar:
Desensibilización gradual y contra condicionamiento.
Crea una rutina calmada de partidas y llegadas.
En casos graves, consulta con etólogo/veterinario.
3. Masticación y excavación destructiva
Motivo: exploración, dentición, aburrimiento o ansiedad
Qué hacer:
Ofrece alternativas: juguetes masticables, áreas designadas para cavar.
Usa sprays disuasorios y supervisión constante.
Crate-training para supervisar en tu ausencia.
4. Tensión al pasear
Causa: excitación, falta de entrenamiento, deseo de explorar
Tácticas:
Adopta la técnica "caminar y parar" o usa arnés anti-tirones.
Refuerza caminar junto a ti con golosinas y elogios.
5. Agresión y protección
Causa: miedo, territorialidad, recursos, dolor o frustración .
Manejo:
Identifica el tipo: defensiva, posesiva, por dolor.
Aplica desensibilización y contra condicionamiento
Busca apoyo profesional si la agresión es intensa.
6. Conductas compulsivas (ej. girar tras la cola)
Origen: estrés, OCD, neurología
Tratamiento:
Técnica de refuerzo positivo para interrumpir el bucle.
En algunos casos, medicación como clomipramina bajo supervisión
🐱 Conductas comunes en gatos
1. Arañar muebles
Razón: afilar uñas, marcar territorio o liberar estrés .
Qué hacer:
Pon rascadores verticales y horizontales en zonas clave.
Recompensa cuando los use y protege los muebles con repelentes.
2. Orinar fuera de la caja
Causas: estrés, enfermedad o higiene inadecuada
Solución:
Mantén la caja impecable y en lugar tranquilo.
Una caja extra por gato.
Descarta problemas médicos si persiste.
3. Maullidos excesivos
Motivo: atención, aburrimiento, ansiedad .
Estrategia:
Ignorar hasta que esté tranquilo, luego premiar.
Estimula con juego y rutinas regulares.
4. Marcaje (spraying)
**Frecuente en machos no castrados, pero también en otras situaciones
Medidas:
Esterilización/castración recomendada.
Reduce estrés ambiental y limpia bien las áreas marcadas.
Usa feromonas o consulta al veterinario si continua.
✅ Conclusión
Observa a tu mascota: ¿qué motivo parece provocar el comportamiento?
Decide una estrategia clara: refuerzo, redirección, entrenamiento o gestión del entorno.
Aplica con constancia y paciencia—los cambios reales requieren tiempo.
Consulta cuando detectes agresividad intensa, fobias o conductas compulsivas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias. En Peluditos Mimaditos tu opinión nos ayuda a seguir consintiendo mejor a tu peludo.