Consejos para una socialización adecuada en cachorros
La socialización temprana y positiva —realizada entre las 3 y 14 semanas de vida— es clave para que los cachorros crezcan seguros, equilibrados y adaptables a muy diversas situaciones, personas, animales y entornos.
🧒 1. Edad crítica: 3–14 semanas
Deben quedarse con la madre hasta al menos las 8–10 semanas para adquirir conductas sociales de base.
🌍 2. Exposición gradual a personas
Presenta al cachorro a gente de todas las edades (niños, adultos, ancianos) y apariencia (gente con sombrero, uniforme, bastón…)
Hazlo de manera progresiva: deja que huela primero, acuérdate de premiarlo cuando se acerque tranquilo
🐕 3. Encuentros controlados con otros animales
Invita a perros equilibrados y vacunados para juego supervisado.
No satures la sesión: mejor pocas interacciones de calidad, controladas y positivas.
🌆 4. Diversidad de entornos y estímulos
Introduce al cachorro en distintos lugares (parques, calles, tiendas pet‑friendly, coche, subidas en brazos o cochecito)
Exponlo a superficies variadas: césped, baldosas, madera...
Acostúmbralo también a ruidos comunes (aspiradora, timbres, sirenas) desde bajo volumen, asociándose a algo positivo
👐 5. Manipulación gentil
Acaricia y manipula suavemente patas, orejas, boca y cola para que se acostumbre a chequeos, peluquería y veterinario.
🎓 6. Clases de socialización
Inscribirlo en “guarderías para cachorros” o clases colectivas con enfoque positivo garantiza interacciones seguras y guiadas.
🏆 7. Refuerzo positivo y manejo del estrés
Premia con golosinas y elogios cada comportamiento tranquilo y receptivo durante nuevas experiencias.
Observa las señales de estrés (cola baja, orejas hacia atrás, agacharse) y haz pausas cuando sea necesario.
📆 8. Rutina y ritmo adecuado
Realiza sesiones cortas pero frecuentes cada día.
Dale tiempo para descansar; los cachorros necesitan muchas horas de sueño para procesar lo aprendido.
🤝 9. Paciencia y coherencia
No fuerces ni castigues —esto crea asociaciones negativas y miedo .
Sé consistente en reglas y refuerzos. Cada persona de la familia debe mantener el mismo enfoque .
🧩 10. Continuidad a lo largo de la vida
Aunque la ventana crítica termina alrededor de las 14–16 semanas, hay que mantener la socialización durante toda la vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias. En Peluditos Mimaditos tu opinión nos ayuda a seguir consintiendo mejor a tu peludo.