Cómo tratar la ansiedad por separación en perros y gatos

 

Cómo tratar la ansiedad por separación en 

perros y gatos


"Donde hay un lazo de amor, no existen distancias."


Los perros y gatos no son solo animales de compañía: son parte de la familia. Están profundamente conectados con sus dueños y perciben sus emociones, rutinas y cambios en el ambiente. Esa cercanía, aunque muy positiva, también puede provocar ansiedad cuando deben quedarse solos.

La ansiedad por separación es una respuesta emocional que aparece cuando la mascota siente estrés o inseguridad al estar lejos de su humano. Puede manifestarse con llanto, destrozos, ladridos, maullidos, o incluso cambios en el apetito y conducta.

Reconocer esta situación es clave para poder ayudarlos y mejorar su bienestar emocional. Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para tratarla y acompañar mejor a tu peludo.


  1. Crea una rutina diaria estable:
    Los animales se sienten más seguros cuando tienen horarios fijos para comer, pasear y descansar. Una rutina les da estructura y calma.


  1. Evita despedidas dramáticas:
    Cuando salgas de casa, no hagas un gran alboroto. Simplemente despídete con calma y seguridad. Lo mismo al regresar: espera unos minutos antes de saludarlos efusivamente.


  1. Enriquece su ambiente:
    Deja juguetes interactivos, rompecabezas con premios o mantas con tu olor. Esto los mantiene ocupados y les da una sensación de compañía.


  1. Usa feromonas calmantes (naturales o en difusores):
    Existen productos que imitan feromonas tranquilizantes que ayudan a reducir el estrés en perros y gatos.


  1. Practica ausencias cortas:
    Acostumbra a tu mascota poco a poco a quedarse sola. Empieza con 5 minutos y ve aumentando gradualmente.


  1. El ejercicio físico y mental es clave:
    Un paseo largo, una sesión de juegos o actividades como olfateo o entrenamiento antes de salir, ayudan a que estén más relajados.


  1. Música o sonidos relajantes:
    Hay playlists diseñadas para calmar a perros y gatos. Puedes dejarlas de fondo cuando estés fuera.


  1. Consulta con un especialista si es necesario:
    Si la ansiedad es muy intensa (destrozos, aullidos, conductas destructivas), es recomendable acudir a un veterinario o etólogo que pueda sugerir un tratamiento profesional.


Señales de ansiedad por separación

Síntomas en Perros

Síntomas en Gatos

Ladridos o aullidos excesivos

Maullidos insistentes

Destrucción de objetos

Arañar muebles o puertas

Hacer sus necesidades dentro de la casa

Ocultarse o marcar territorio

Salivación excesiva

Cambios en el apetito

Inquietud o deambular sin parar

Aislamiento o agresividad



"Tu presencia es su calma. Enséñales que también pueden estar bien cuando no estás."



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Déjanos tus comentarios, dudas o sugerencias. En Peluditos Mimaditos tu opinión nos ayuda a seguir consintiendo mejor a tu peludo.

Adbox